Síguenos en redes
Educación

El humor tiene límites ¿Cuáles?

EL HUMOR ¿SE PUEDE LIMITAR?

humorEl humor se utiliza en ocasiones como escudo para hablar de temas espinosos.

Sin embargo, puede haber temas  demasiado dolorosos para tratarlos, aunque sean con humor.

¿Hasta dónde llegan los límites del humor?

¿Puede el llamado humor negro abarcar cualquier tema?

Hoy queremos reflexionar sobre si, realmente, existen fronteras para la risa.

Evidentemente, lo hacemos junto a alguien que se dedica al humor y que puede ilustrarnos sobre si es posible reírse de todo.

¿Quieres saber más?

¡No te pierdas nuestro podcast de hoy!

Ir a descargar

COMEDIA Y TEMAS ESPINOSOS

humorEstamos acostumbrados a ver memes y chistes sobre cualquier tipo de tema.

Pero hay algunas cosas que nos plantean dudas.

¿Puede hacer daño el humor?

No cualquier comendiante puede tratar cualquier tema.

Es cierto que muchos monologuistas no son aptos para hacer humor negro.

No todo el mundo sirve para lo mismo y, la misma frase, en boca de diferentes personas puede resultar muy graciosa o muy ofensiva.

Construirse un personaje es básico para un humorista.

Si recuerdas a grandes humoristas, verás que cada uno tenía un tipo de comedia muy característica y centrada en una temática más o menos limitada.

Existen temas especialmente difíciles.

Vamos a ver un par de ellos, a ver que te parece y si crees que, de verdad, pueden ser carne de chiste.

Ojo, es una reflexión.

Te recordamos que a nosotros nos encanta reir y respetamos a los humoristas muchísimo.

Hay pocas cosas más difíciles sobre un escenario que hacer gracia y, sobre todo, hacerlo de forma inteligente.

SUCESOS TRAUMÁTICOS

humorHay ciertas tragedias complicadas de tocar.

En este apartado podríamos hablar desde la inmigración, evidentemente traumática para muchas personas, hasta de delitos de sangre.

Se me viene a la cabeza el famoso «hijo de la Tomasa», un islamista que dió para mucho chiste hace relativamente poco.

La violencia islamista, los antetados y hechos dolorosos también son incluidos con frecuencia en monólogos y actuaciones.

Para mucha gente no son temas válidos para hacer chistes, sin embargo, hay quien cree que todo vale siempre que sea con humor.

Se han mil y un comentarios jocosos sobre los atentados del 11 de septiembre, incluso en España sobre los atentados de Atocha, del 11 de marzo.

Incluso víctimas del terrorismo como Irene Villa han pasado por la criba de muchos monologuistas.

MACHISMO

¿Cuántas veces has escuchados chistes machistas o, incluso, los has contado?

El machismo no es solo cosa de hombres.

No es nada nuevo, tod@s lo hemos hecho alguna vez, quizá sn darnos cuenta.

Pero ¿tenemos la potestad de hacerlo?

Lo primero es decir que todos somos libres de hacer lo que queramos, por suerte existe la libertad de expresión.

Sobre esta premisa, también hay que ver que el chiste no ofenda a nadie.

Si, es humor, pero si tienes al lado a alguien que ha sufrido maltrato y le haces un chiste machista posiblemente te estés pasando de frenada.

C0n esto no decimos que se pueden hacer chistes de todo siempre que no haya ningún aludido delante.

Siempre vas a tener mujeres delante a la hora de hacer un chiste machista y cualquier chiste de este tipo suele ser más que denigrante para el género femenino.

Habrá quien se los tome bien y habrá quien no.

Es solo un punto más de reflexión.

LO QUE NOS CUENTA LA EXPERTA

humor

Como ya sabrás, tenemos una estupenda humorista en el equipo, así que ¿quién mejor para ilustrarnos?

Después de su monóloo en nuestro programa 100, no nos quedó ninguna duda de que es una experta.

Evidentemente, los límites del humor los pone cada cual.

Tú eres quien decide qué quieres escuchar y qué no, aunque no siempre puedas controlar las gracietas del resto.

Nuria Jimenez que, además de humorista y monologuista, es profesora de stand up, nos explica que hay ciertos trucos para tratar algunos temas.

Según algunas normas del stand up, cuanto más lejano es el hecho menos duele a quien lo escucha.

Por ejemplo, un chiste sobre el 11-S, no será igual de doloroso para una perona española que para norteamericana.

Por otro lado, el tiempo cura, o al menos desinfecta, las heridas.

Cuanto más tiempo pase desde una tragedia, más factible será tratarla en un monólogo, por ejemplo.

 

¿Crees realmente que podemos reirnos de algo que nos resulte doloroso?

Con este post, hemos queremos invitarte a relfexionar. Nosotras lo estamos haciendo.

Estaríamos encantadas de que nos dieses tu opinión y tus argumentos.

Lo que está claro es que hay que reirse todo lo posible.

Limitar el humor es complicado y, en cierto modo, ilógico, aunque si que hay que tener cierto tacto.

Te invitamos a que nos escribas y nos cuentes qué piensas.

Como siempre, gracias por estar ahí.

 

 

 

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies