Síguenos en redes
Historia

11 de Marzo, la fecha que cambió nuestras vidas

11 DE MARZO, EL ANIVERSARIO DE LA CATÁSTROFE

11 de marzo11 de Marzo una fecha que no olvidaremos jamás, una fecha que se ha quedado grabada en nuestros corazones.

Hay hechos muy difíciles de olvidar y aniversarios que cuesta mucho recordar.

El domingo, día 11 de marzo, se cumplieron 14 años de uno de los mayores atentados terroristas en Europa.

Seguramente, si preguntas a cualquier persona de este país dónde estaba ese día o qué estaba haciendo cuando sucedieron los atentados, pueda decírtelo.

Esta masacre sin sentido tuvo lugar a una hora muy temprana en la que muchos de nosotros estábamos desayunando, saliendo a trabajar o, por desgracia, en uno de esos trenes yendo al trabajo o a la universidad.

En nuestro podcast que te dejamos a continuación, hablamos del 11 de marzo con Inmaculada Galván de Madrid Directo.

Ella fue la primera periodista con una cámara que llegó a la escena de la catástrofe.

Escucha la parte del 11 de Marzo en el podcast, a partir del minuto 26:20.

ESCUCHA EL PODCAST

Ir a descargar

TRAS EL 11 DE MARZO

Aunque han pasado una cantidad de años considerable, aún tenemos en mente la imagen de la barbarie.

Muchas cosas han cambiado desde entonces, entre otras, el control policial sobre las células islamistas que, entonces, no eran demasiado conocidas en España.

Los atentados del 11 de marzo han cambiado, no solo la forma de ver la vida de aquellos que los sufrieron y de sus familiares, sino la de todo un país.

Hace 14 años el terrorismo que se concebía en España, de forma general, estaba vinculado con la organización terrorista ETA.

Este tipo de terrorismos tenía una menor envergadura ya que sus estructuras eran menos potentes, pero eso nos hizo plantearnos varias preguntas: ¿Tiene la banda terrorista ETA tanto potencial como para generar todo este daño? ¿Si no es ETA, a qué nos enfrentamos?

Evidentemente, las investigaciones y el comunicado de la banda terrorista desmintiendo su autoría, dieron respuesta a la primera pregunta, pero nos quedaba lo más duro: saber qué había sucedido y quién era el culpable.

El saber poco después que fue un ataque yihadista sumió en el miedo a gran parte del país y, ya de paso, cambió radicalmente el curso de unas elecciones que se celebraban muy poco después.

El haber participado en la guerra de Irak traía consecuencias o eso es lo que todos pensamos en ese momento.

En todo el país se generó un ambiente de tristeza y miedo, el silencio era el rey, no solo en Madrid, sino en toda la geografía nacional.

EL YIHADISMO DEL 11 DE MARZO

atentados atochaDentro del imaginario colectivo empezó a aparecer un nuevo termino: “yihadismo”.

A día de hoy muy presente en nuestras vidas por los múltiples ataques y atentados que se han ido sucediendo en diferentes lugares. El último en España, no hace mucho, costando varias vidas en la ciudad de Barcelona.

Lo que queda claro en la sociedad actual, es que España estará unida contra el terrorismo y que nunca olvidaremos ni esta, ni ninguna otras de las terribles masacres perpetradas contra personas inocentes.

Llevamos casi 100 años sin paz, guerra, dictadura, ETA y yihadismo, ya es hora de cambiar esto.

Te invitamos a leer otros artículos en nuestro blog.

Inmaculada Galván, trayectoria en Madrid Directo y atentados de Atocha

EL 11 DE MARZO, 14 AÑOS DESPUÉS

Hoy, 14 años después de un atentado que enmudeció a todo un país, seguimos recordando a las víctimas.

Muchas de las personas que estuvieron allí necesitaron ayuda psicológica. No solo hablamos de personas que vivieron el atentado, heridos… sino de familiares, de médicos, de bomberos…. De muchas de las personas que estuvieron ayudando y a los que la tragedia les dejo marca.

  • Ciudadanos
  • Vecinos
  • Profesionales del taxi
  • Hoteleros
  • Personal de Parques y Jardines

Vidas anónimas, que dejaron sus tareas, sus preocupaciones y sus pensamientos, para dar todo por los demás.

Es difícil continuar, pero lo hemos hecho, aunque con una forma de ver la vida diferente y sin olvidar nunca lo que sucedió, ni a quienes ya no están.

Aún hay gente que da las gracias a diario por haber perdido uno de los trenes donde explotaron las bombas.

Incluso muchos otros celebran haber hecho huelga ese día en la universidad y haber evitado el desastre.

Se siguen haciendo homenajes y seguimos recordando a las víctimas y heridos, el control policial sobre este tipo de terrorismo ha aumentado y tenemos una mayor conciencia de lo que está pasando fuera de nuestras fronteras.

Aún así, el mundo sigue clamando justicia: Hubo 116 imputados por este atentado, pero solo 28 se sentaron en el banquillo. De ellos, 21 fueron condenados por la Audiencia Nacional, aunque el Tribunal Supremo, redujo el número a 18.

Hoy son solo 8 los que siguen en prisión.

Los últimos en salir serán el minero Suárez Trashorras y los dos a los que la sentencia considera autores materiales, Zougam y El Ganaoui. Ambos seguirán entre rejas hasta 2044.

Desde Va por nosotras, esperamos que esto nunca vuelva a repetirse y que jamás tengamos que volver a lamentar un ataque terrorista.

Por supuesto, damos todo nuestro apoyo a los afectados y familiares y, como siempre, te agradecemos que estés ahí.

Suscríbete a nuestro canal en ivoox, itunes o youtube.

Esperamos tus comentarios, preguntas y sugerencias en Twitter o Facebook.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies