Síguenos en redes
Educación

Energía Nuclear, Centrales y Seguridad

energía nuclear

Cada vez que pienso en la energía nuclear, me viene a la cabeza la central nuclear más famosa conocida, aquella en la que trabaja Homer de Los Simpson, no puedo evitarlo.

La energía nuclear, nombrarla así de primeras, puede imponernos bastante. La peligrosidad de la radiación, la repercusión de los accidentes nucleares, y la cara visible en la dirección del malvado Sr Burns, pueden ser algunos de los factores que nos han llevado a pensar así.

Hoy en Va Por Nosotras, nos hemos atrevido a hablar de un tema tan controvertido como es este, porque una de las cosas que tenemos clara es que para debatir cualquier tema hay que conocerlo por mucho que no queramos posicionarnos.

Para ello, “las Anas”, nuestras divulgadoras científicas, se atreven a abrirnos las puertas de las centrales nucleares y enseñarnos su técnica. Desde la reacción inicial del combustible, la generación de electricidad y el tratamiento final del residuo.

REACCIONES NUCLEARES

Existen dos tipos de reacciones que dan lugar energía nuclear.

Fusión Nuclear: Reacción resultante de la fusión de dos núcleos de átomos (esta reacción solo es posible entre estrellas, no se puede controlar, y es la mayor liberación de energía que se conoce)

Fisión Nuclear: Reacción resultante de la división (o fisión) del núcleo de un átomo. En esta operación se alteran, modifican o rompen los enlaces existentes entre protones y neutrones, dentro del núcleo de un átomo.

CENTRALES NUCLEARES

energía nuclearEste último tipo de reacción, la fisión nuclear, es la que se realiza en las centrales nucleares para la obtención de energía eléctrica.

En las centrales, en el reactor nuclear, se provoca esta fisión (esta ruptura). El proceso consiste en bombardear el átomo de uranio, con un neutrón. En esta partición se desprenden nuevos neutrones que hacen de proyectiles para otros núcleos, encadenando así diferentes reacciones.

En todos estos pasos existen diferentes controles de seguridad, para que la reacción en cadena transcurra a la velocidad deseada. También actuan elementos llamados “moderadores” y “refrigerantes” que controlaran ritmo y la temperatura del reactor para que esta no suba a límites peligrosos.

La energía de esta fisión calienta una gran cantidad de agua hasta convertirse en vapor.

Como en muchos otros tipos de generación eléctrica, el vapor de agua mueve una turbina generando así la energía eléctrica.

SEGURIDAD

El principal temor del pensamiento popular es la exposición a la radiación. Es evidente la peligrosidad de estar expuesto. La radiación es un veneno imperceptible, invisible y que no podemos notar.

En el funcionamiento normal de una central, el material radiactivo permanece encapsulado.

Una vez agotado el combustible, cuando no hay posibilidad de más reacciones, se introduce en piscinas refrigerantes durante 5 años o más.

Estas piscinas son instalaciones enormes de entre 15 y 20 metros de profundidad. Este papel de “archivador” de uranio (o del material fisionable utilizado), les hace emanar una cálida luz azul, que recuerdan a las piscinas de verano iluminadas por la noche, (hasta entran ganas de darte un baño. :D:D:D)

Las piscinas refrigerantes cumplen una normativa reglada y están diseñadas para la protección tanto de trabajadores como del medioambiente.

VIDA ÚTIL, DESMANTELAMIENTO EN ALMACINAMIENTO

Los restos de material, así como las instalaciones, transcurrida su vida útil deben ser enterrados en almacenes de alta seguridad.

Actualmente es un tema muy debatido en nuestro país, y la normativa a aplicar es de reciente creación, por lo que mucho no podemos ampliar, aún así, confiamos que procesos tanto burocráticos como técnicos avancen.

ACCIDENTES NUCLEARES

No podíamos dejar de hablar de los dos mayores accidentes nucleares en la historia de nuestro planeta.

Lamentablemente las famosas centrales de Chernóbil y Fukushima tienen mucha historia que contar. Lo que dejamos muy claro es que, a pesar de compartir en mismo nivel de gravedad, son dos accidentes muy diferentes.

La causa de cada uno de ellos fueron distintas y sobre todo la actuación en la gestión de cada accidente.

Un episodio más de Va Por Nosotras, liderado por Patxi y al mando de la conversación técnica Ana Rota y Ana Peña.

Estas últimas voces también las encontraréis tras los micros de #Ondulados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies