VACUNAS EN EL EMBARAZO
Las vacunas en el embarazo es un asunto muy delicado que debes conocer muy bien antes de someterte a vacunación.
Si estás embarazada, en algún momento te habrás preguntado qué vacunas debes ponerte y cuales no durante la gestación.
Es un tema importante, ya que algunas de las vacunas que se ponen hoy en día son inactivadas, mientras que otras llevan virus activos en su interior y no ofrecen garantía sobre el bienestar del feto y el de la madre.
En principio es recomendable vacunarse con un margen de entre uno y dos meses antes de quedarte embarazada, pero si no has podido hacerlo, te contamos cuáles son las vacunas que se recomiendan, generalmente, durante la gestación.
ESCUCHA ESTE PODCAST AHORA
VACUNAS QUE SE RECOMIENDAN DURANTE LA GESTACIÓN
Se intenta no tomar una postura proactiva en cuanto a las vacunas en este periodo, ya que según las las autoridades sanitarias la vacunación en la gestante tiene algunas particularidades
Indican que si se recomiendan es para intentar minimizar cualquier intervención potencialmente dañina durante este periodo de tiempo.
Al menos tres vacunas en el embarazo se recomiendan como prevención durante la gestación:
Vacuna de la gripe
El diagnóstico de gripe durante el primer trimestre del embarazo se ha asociado a un aumento de malformaciones cardiacas, labio leporino, defectos del tubo neuronal. En el segundo y tercer trimestre a un aumento del número de abortos, partos prematuros y una disminución del peso al nacimiento”, según la AEPAP.
Es por este riesgo que se recomienda la vacunación, ya que la vacuna antigripal, contiene el virus de la gripe de forma inactiva, con lo cual el riesgo es mínimo.
Las únicas ocasiones en las que se suele desaconsejar esta vacuna son en casos de bajo riesgo de contraer gripe o si la gestante tiene contraindicaciones conocidas a vacunas antigripales inactivadas, como la alergia al huevo.
Vacuna de la tos ferina
Para evitar, tanto que la mujer adquiera la tosferina y contagie al neonato, como la transmisión pasiva a través de la placenta de anticuerpos al feto, que lo protegerán hasta que inicie la primovacunación a los 2 o 3 meses de edad.
Vacunas del tétanos y la difteria
Existe riesgo de que, tanto la madre como el bebé puedan resultar afectados por el tétanos durante el parto y, por tanto, la gestante debe estar correctamente inmunizada antes del parto.
Quieres conocer en qué consiste la donación de óvulos? Lee nuestro artículo.
VACUNAS NO RECOMENDADAS DURANTE LA GESTACIÓN
Eso sí, y es importante saberlo, una vez nacido el niño, no hay problema.
Estas vacunas no afectan a la lactancia, ni transmiten el virus al bebé.
Concretamente, las vacunas de las que os hablamos son :
- Triple vírica (sarampión, rubéola y paperas)
- La conocida vacuna contra la varicela
- Vacuna antipoliomielítica
- Vacuna contra las fiebres amarilla y tifoidea
- La vacuna contra la viruela (enfermedad ya erradicada del planeta)
- Vacunas contra la pertusis o tos convulsa
Hace unos años no se conocían los efectos secundarios de estas vacunas, de hecho, aún hoy, no se conocen bien, pero se sabe que pueden producir problemas graves, tales como malformaciones en el feto o catarata congénita bilateral.
Estos problemas se detectan una vez nacido el bebé, salvo malformaciones físicas visibles.
La reclamación a la Seguridad Social es prácticamente imposible, ya que el desconocimiento de las consecuencias normalmente les exime de responsabilidad.
Como ves, es importante cuidarse, pero también tener claro que un especialista es el único que puede guiarnos.
Acude a tu médica/o , nadie mejor que ellos podrán guiarte en tu embarazo ante dudas que te surjan.
Escucha nuestro podcast si quieres conocer un caso personal nuestro, que te contamos para que lo conozcas.
¿Qué regalar a tu madre por el Día de la Madre?
¿Qué podemos regalar a tu madre? esa fue la pregunta que hice a mi pareja, porque él es muy dejado...
¿Cómo elegir un protector solar para la cara de tu bebé?
Queremos proteger nuestras pieles pero cuando hablamos de proteger la piel de nuestros bebés estamos hablando de palabras mayores, por...
¿Cómo organizamos nuestras joyas en casa?
Las joyas son un legado sentimental, joyas que van pasando de madres a hijas o de abuelas a nietas y...
¿Qué tener en cuenta al comprar ropa para tu hijo?
La ropa es muy importante para cualquier ser humano desde que se es bebé, ya que cubre y protege de...
Eres
CREADORA
de contenidos?
Si crees que puedes aportar contenido interesante a nuestro blog, sea de la temática que sea, estaremos encantadas de conocerte.
Os lo cuento