Síguenos en redes
Salud

Fibromialgia

¿QUÉ ES LA FIBROMIALGIA?

fibromialgiaIdentificamos y detallamos la fibromialgia, realizando un pequeño análisis sobre las principales características de ésta enfermedad a veces desconocida.

Con motivo del día mundial de la fibromialgia, fechado para el día 12 de Mayo, nos hemos puesto un poco más serios para informaros de lo que es: una enfermedad que, por desgracia, muchos especialistas no se toman lo bastante en serio, por lo que quienes la sufren se sienten desamparadas e incomprendidas.

Se trata de una enfermedad reumatológica crónica por la cual se siente dolor crónico generalizado por un período de más de tres meses y que puede permanecer durante años.

Habitualmente, suele ser un dolor muscular, que también va acompañado de debilidad y cansancio, y que afecta gravemente a la calidad de vida de quienes la sufren.

La causa es desconocida, aunque el estrés, las alteraciones del sueño o el cansancio pueden favorecer su aparición, aún no está claro los motivos que nos llevan a ésta enfermedad.

La disminución de las sustancias que regulan el dolor, como la serotonina, hace que baje el umbral de percepción del dolor.

SÍNTOMAS

En nuestro episodio de hoy hemos querido nombrar algunos de los síntomas más frecuentes de la fibromialgia.

Dolor muscular, fatiga, cansancio, ansiedad, depresión, dolor de cabeza crónico, trastornos del sueño, poca concentración o pérdida de memoria a corto plazo son algunos de los que hemos nombrado, como puedes observar, es una enfermedad que afecta por completo a todas las partes del cuerpo.

TRATAMIENTO

tratamiento fibromialgiaEl tratamiento que se debe seguir no está destinado a curar la enfermedad, sino a suavizar sus síntomas, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Combina el uso de fármacos antiinflamatorios, antidepresivos o anticonvulsionantes, con terapia psicológica y la recomendación de practicar deporte, especialmente natación y paseo a un ritmo ligero.

En general, una vida activa en materia física ayuda a reducir algunos de los casos de fibromialgia más comunes.

¿ARTRITIS O FIBROMIALGIA?

A veces, cuesta distinguir ambas dolencias, pero en la artritis se produce una deformación de las articulaciones, sobre todo las de las manos.

En la fibromialgia, el dolor es intermitente: aparece y desaparece.

Las personas con artritis son más propensas a tener fibromialgia, mientras que al contrario, no aumentan las probabilidades.

Acude a tu médico si crees que puedes tener dudas sobre tu diagnóstico médico.

ESCUCHA ESTE PODCAST AHORA, MIENTRAS LEES EL BLOG

¿PADECES FIBROMIALGIA?

¿Tienes fibromialgia? ¿Has tenido problemas desde que tienes ésta enfermedad?

No dudes en escribirnos a nuestro formulario de contacto.

Estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesites o ponerte en contacto con especialistas, siempre que esté a nuestro alcance.

No solo somos un podcast femenino, también buscamos ayudaros si lo necesitáis.

¡Gracias por vuestras valoraciones!

Nos llena de alegría e ilusión que os suscribáis a nuestro podcast. No dejéis de dar «me gusta» en ivoox y de hacer valoraciones cinco estrellas y reseñas en itunes.

Cada día trabajamos en nuevos contenidos que te ofrecemos cada Martes y Jueves del año.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies