CÓMO HABLAR A TUS HIJOS, ERRORES COMUNES
Cómo hablar a tus hijos, como decirles las cosas puede ser clave en su educación.
Existen errores muy comunes que cometemos todos y en los que, seguramente, te sientas reconocida.
Puede que no te veas en este tipo de lenguaje como madre pero quizá sí que lo hayan utilizado contigo.
Son frases, en apariencia inofensivas, que pueden causar trastornos a largo plazo.
En algunos casos, la inteligencia emocional del niño o niña puede verse afectada.
Incluso su autoestima o la forma de relacionarse con el resto puede cambiar.
Eso no quiere decir que no le regañes o que cambies tu forma de actuar.
Cambiar, simplemente, la forma de decir una frase puede hacer que se tome de forma totalmente distinta.
Si quieres aprender más sobre cómo hablar a tu hijo, recuerda que siempre te damos más datos en nuestro programa.
Escucha el podcast y no te pierdas nada.
CÓMO HABLAR A TUS HIJOS, LO QUE NO DEBES DECIR
El cambiar el tono o las palabras a una frase no cambia su significado, pero si la forma de percibirla.
Sobre todo, si quien tienes delante es un niño o una niña.
Ell@s toman al pie de la letra todo aquello que les dices y, a veces, pueden sentirse dolidos sin que los adultos nos demos cuenta del motivo.
Por tanto, el saber cómo hablar a tu hijo o hija es fundamental.
Vamos a ver algunas frases muy comunes que seguro que te suenan y que pueden bajar mucho la autoestima de l@s pequeñ@s.
DEJA ESO QUE YA LO HAGO YO
¿A que te suena?
¿Lo has escuchado alguna vez?¿ Cómo te has sentido?
Probablemente esta sea una de las frases más repetidas y que más daño hacen.
De hecho, si te la dicen siendo ya adulta, posiblemente te parezca que te están llamando inútil.
Pues a ellos también.
Por cosas como esta te contábamos que la forma de hablarles puede afectar a su autoestima.
Un niño debe aprender a valorarse a si mismo y si tú, o cualquier otra persona, le resta valor a través de lenguaje, es más complicado que llegue a conseguirlo.
SI SIGUES ASÍ NO VAS A SER NADIE
Cuando hablamos de tus hijos, no solo hablamos de niñ@s pequeñ@s.
Los adolescentes también siguen necesitando que controles lo que dices.
Esta frase puede ser especialmente complicada.
Prácticamente le estás tirando por el suelo.
Un «Si te esfuerzas un poco, puedes hacerlo», es mucho más conveniente.
¿NO PUEDES SER COMO TU AMIG@?
Las comparaciones son odiosas.
Sobre todo en algunas edades.
Ser adolescente ya es difícil, ser niño también, no lo compliquemos más.
Ojo, ser madre tampoco lo es, pero nosotros elegimos tener la responsabilidad de tenerles y por tanto de educarles.
PUEDES CONSEGUIR TODO LO QUE QUIERAS
Hay frases muy ambiguas.
Frases como estas pueden ser muy positivas o muy negativas, dependiendo de la edad y la personalidad del niñ@.
Si es un niño que en un momento dado tiene necesidad de apoyo, es posible que le venga bien.
Sin embargo, si tienes un pequeño tirano en casa, puede dar más alas de las debidas.
Como ves, cómo hablar a tu hijo o hija es muy importante.
ME TIENES HARTA
Otra de las frases clásicas que es fácil escuchar aún hoy en día.
Si tú mismo no sabes como hablar a tu hijo o hija y decirle que pare, esta no es la opción correcta.
Existen muchas opciones, muchísimas palabras en nuestro idioma como para tener que decir esto.
Te hemos dado algunas ejemplos.
Recuerda que en podcas tendrás muchos más.
Frases como «porque lo digo yo», «tú viniste de penalti» o «como vaya yo verás…» tampoco son recomendables.
Hay frases típicas de madre, es innegable, pero hay que controlar cómo hablar con tu hijo para evitar males mayores.
Evidentememte, cada un@ educa como puede o como sabe, pero nunca está de más conocer las consecuencias que puede traer tu forma de hablar.
Recuerda, hablar en positivo a tus hijas puede reforzar su forma de ver la vida y de relacionarse consigo mismo y con el resto.
Lo contrario, puede conducir a la autodestrucción.
Como siempre, gracias por estar ahí.
Quería ser doctora en España, y estoy cumpliendo mi sueño
Desde muy pequeña yo quería ser doctora en España, quería ser médico y quería poder salvar la vida a las...
RCP, ¿Qué es la Reanimación Cardio pulmonar?
Una RCP no es otra cosa que una Reanimación Cardio Pulmonar. Es una técnica muy utilizada por los sanitarios y...
Regalos a los maestros ¿si o no?
REGALOS A LOS MAESTROS, ¿SI O NO? Los regalos a los maestros suelen ser un tema a debate entre los...
Ana Valsera, una española en las favelas.
ANA VALSERA, UNA ESPAÑOLA EN LAS FAVELAS Las favelas de Brasil son mundialmente conocidas por su conflictividad y por el...
Eres
CREADORA
de contenidos?
Si crees que puedes aportar contenido interesante a nuestro blog, sea de la temática que sea, estaremos encantadas de conocerte.
Os lo cuento