CAÍDA DE PELO EN LA MUJER
La caída de pelo es una de nuestras mayores preocupaciones en Otoño.
Con el cambio de estación, el cabello comienza a caerse para renovarse de forma natural, eso es lógico y normal, pero existen varios tipos de alopecia que van más allá.
Son enfermedades que afectan a la mujer y causan un problema estético y, en muchas ocasiones anímicos.
Queremos que conozcas los tipos más frecuentes de alopecia femenina, sus síntomas y tratamientos.
También puede interesarte nuestro post sobre los consejos para adelgazar después del verano.
Suscríbete al podcast en ivoox
TIPOS DE ALOPECIA FEMENINA
Existen multitud de tipos de alopecia femenina, pero hay tres de ellos que son los más habiturales:
La alopecia areata
Una caída de pelo de las más comunes, se caracteriza por la caída del pelo en zonas aisladas.
Las zonas sin pelo suelen tener el tamaño y la forma de una moneda grande.
Las causas pueden ser múltiples y no hay consenso entre la comunidad médica, pero se barajan opciones como el estrés, fallos en el sistema inmunológico e incluso la inflamación de los folículos pilosos.
Esta alopecia puede ser desencadenada también por algún tipo de alergia o infección, o tener carácter genético e, incluso,por diversos factores como toxinas ambientales, contaminación e intoxicación con productos químicos.
Suele ser bastante agresiva, desde que comienza a caerse el pelo hasta que aparecen las temidas calvas, suele transcurrir muy poco tiempo.
Alopecia androgénica o androgenética.
Esta es la alopecia más común, la que estamos acostumbrados a ver en los hombres. Aunque afecta en menor medida a las mujeres, también existe y suele ser de origen genético.
Un dato curioso es que la alopecia suele heredarse por vía materna y puede saltarse varias generaciones, con lo cual es difícil de detectar sin un análisis genético específico.
Aunque el motivo más común es el genético, hay que decir que la alopecia androgénica también puede darse por desarreglos hormonales, es decir, puede estar provocada por multitud de causas y agravarse por muchas otras como el estrés e incluso la mala alimentación.
Este tipo de alopecia se manifiesta en las mujeres mediante una pérdida abundante de densidad capilar en las zonas más importantes, como la parte frontal y superior de la cabeza.
La alopecia androgénica suele ser más común en mujeres de avanzada edad, aunque existen excepciones.
Alopecia difusa.
Es más leve que las anteriores y, además es reversible.
Se produce por una caida excesiva del cabello dentro del ciclo de crecimiento del cabello nuevo, es decir, si normalmente pierdes unos 100 pelos diarios que se regeneran al mismo ritmo que se pierden, en este caso perderás unos 400 o 500 cabellos que se regeneran lentamente.
Salvo que se combine con algún otro tipo de alopecia el cabello termina por regenerarse y la alopecia difusa desaparece.
Las causas pueden ser muchas, desde el estrés, una dieta desequilibrada, medicación o incluso suele darse después del parto en algunas mujeres.
Generalmente, se puede decir que es causada por un trauma en el organismo
Este tipo de alopecia suele dar la alarma en cosas tan habituales como el cabello que encontramos en la almohada o en la ducha. Es normal que lo haya, pero en este caso será excesivo.
Un síntoma muy habitual es el llamado “dolor de pelo”, es decir, dolor en el cuero cabelludo o, como lo llaman los expertos, Trichodovnia.
También te recomedamos el post en el que hablamos de decoración vaginal.
TRATAMIENTOS PARA LA ALOPECIA FEMENINA
El tratamiento y la recuperación del cabello, dependerá del tipo de alopecia.
Por ejemplo, en la alopecia areata el tratamiento se realiza con corticosteroides, cremas y pomadas que ayudan a revertir el proceso folicular.
En algunos casos es utilizado una sustancia llamada antralina para potenciar la reversión del proceso aunque en la mayoría de los casos se logra frenar el avance pero no se consigue revertir los efectos.
Lo que hará el tratamiento es, al menos evitar que la caída de pelo continúe.
En cuanto a la alopecia androgénica o androgenética, existe un método llamado Test Hair DX, que ayuda a conocer la predisposición genética a padecer alopecia y, además a escoger el tramamiento más adecuado e incluso a prevenirla si se diagnostica en un estado poco avanzado.
El tratamiento, al igual que en la alopecia areata, se realiza mediante varios medicamentos.e incluso con la combinación de varios de ellos. Normalmente, en clínicas especializadas.
En el caso de la alopecia difusa, lo importante es localizar el desencadenante, como os decíamos, es reversible y, si sabemos qué lo provoca, podremos obtener la solución.
Si solucionamos lo que ha el desarreglo en el organismo, poco a poco iremos recuperando el cabello, con lo cual consultar a un especialista es indispensable.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
No permitas que una pérdida de pelo te apague.
Sabemos que puede ser duro estéticamente, pero puedes sacar lo mejor de ti, al fin y al cabo, la belleza no se mide por la cantidad de cabello.
Tu salud empieza en tu colchón
Nos quejamos mucho de dolores articulares, como la espalda, y uno de los principales motivos es tener colchones antiguos en...
¿Problemas de coágulos en sangre? Tu aliada, la vitamina C
¿Presentas problemas con la coagulación de la sangre? Los coágulos se forman fácilmente y con el paso de los años...
Para qué sirve un champú en seco
Hoy queremos descubrirte un producto que a lo mejor no te habías planteado usar, el champú seco es una estupenda...
Los tratamientos estéticos más solicitados
Nos asalta la duda de ¿cuáles son los tratamientos estéticos más solicitados? ¿serán los ojos? ¿los pechos? ¿el culo? Esta...
Eres
CREADORA
de contenidos?
Si crees que puedes aportar contenido interesante a nuestro blog, sea de la temática que sea, estaremos encantadas de conocerte.
Os lo cuento